Nombre indígena: Unolwilwilwi (en Xhosa)
Nombre científico: Tachybaptus ruficollis

En Europa: Albania; Austria; Belarus; Belgium; Bosnia and Herzegovina; Bulgaria; Croatia; Cyprus; Czechia; Denmark; Estonia; Finland; France; Germany; Greece; Hungary; Ireland; Italy; Latvia; Liechtenstein; Lithuania; Luxembourg; Malta; Moldova; Montenegro; Netherlands; Macedonia; Norway; Poland; Portugal; Romania; Serbia; Slovakia; Slovenia; Spain; Sweden; Switzerland; Ukraine; United Kingdom
En Asia: Afghanistan; Armenia; Azerbaijan; Bahrain; Bangladesh; Bhutan; Brunei Darussalam; Cambodia; China; India; Indonesia; Iran Iraq; Japan; Korea, Kuwait; Laos; Lebanon; L Malaysia; Myanmar; Nepal; Oman; Pakistan; Palestine; Philippines; Qatar; Saudi Arabia; Sri Lanka; Syria; Thailand; Timor-Leste; Türkiye; United Arab Emirates; Viet Nam; Yemen; Georgia; Israel; Kazakhstan; Kyrgyzstan; Russia; Singapore; Tajikistan; Turkmenistan; Uzbekistanm, Jordan
En África: Algeria; Angola; Benin; Botswana; Burkina Faso; Burundi; Cameroon; Central African Republic; Chad; Congo; Côte d'Ivoire; Djibouti; Egypt; Equatorial Guinea; Eritrea; Ethiopia; Gabon; Gambia; Ghana; Guinea; Kenya; Liberia; Libya; Madagascar; Malawi; Malta; Mauritania; Morocco; Mozambique; Namibia; Niger; Nigeria; Rwanda; Sierra Leone; Somalia; Sudan; Tanzania; Togo; Tunisia; Uganda; Zambia; Zimbabwe. Senegal; South Africa;
En Oceanía: Papua New Guinea;
En islas: Macao, Comoros; Mayotte;
Posiblemente extinto en: Western Sahara
Tamaño: 23 a 29cm
Peso: 120 a 135g
Hábitat: lagos o lagunas con abundante vegetación, bahías costeras, estuarios. Hasta 4000m s.n.m
Alimento: insectos
Anida en: construye una plataforma flotante entre la vegetación acuática
Comportamiento: de hábitos solitarios
Puede bucear hasta los 20m de profundidad.
Se los ha observado en compañía de Zampullín de Aloatra (Tachybaptus rufolavatus) y se cree que ha habido cruzamientos entre ellos formando descendientes híbridos.
También se los ha observado junto a otras aves: Gaviotas
Puede bucear hasta los 20m de profundidad.
Se los ha observado en compañía de Zampullín de Aloatra (Tachybaptus rufolavatus) y se cree que ha habido cruzamientos entre ellos formando descendientes híbridos.
También se los ha observado junto a otras aves: Gaviotas
Fulica sp
Zampullín malgache (Tachybaptus pelzelnii)
En ocasiones persiguen al Hipopótamo (Hippopotamus amphibius) , mientras este remueve la vegetación acuática el Zampullín aprovecha para atrapar los insectos que quedan al descubierto.
En ocasiones persiguen al Hipopótamo (Hippopotamus amphibius) , mientras este remueve la vegetación acuática el Zampullín aprovecha para atrapar los insectos que quedan al descubierto.
El Zampullín chico se come sus propias plumas para protegerse de las espinas de los peces cuando se alimenta.
Predadores:
Pigargo de Pallas (Haliaeetus leucoryphus)
Gavilán
de Frances (Accipiter francesiae)
Serreta grande (Mergus merganser) de pichones
Nutria cuello blanco (Aonyx capensis)
Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Tachybaptus-ruficollis
Predadores
Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Tachybaptus-ruficollis
Predadores
Garza real (Ardea cinerea)
Parientes cercanos:
Macá gris: Tachybaptus dominicus
Zampullín malgache (Tachybaptus pelzelnii)
Zampullín australiano: Tachybaptus novaehollandiae
No hay comentarios:
Publicar un comentario